“Metafísica Cuántica”: ¿Por qué la combinación de las dos disciplinas?
- Silvia Barton
- 21 feb 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 7 ene
La Metafísica de Aristóteles y más tarde la del conde de Saint Germain fue confirmada por la Física Cuántica que demostró científicamente que la espiritualidad estaba acertada.

La ciencia y la espiritualidad estuvieron siempre divorciadas. Tiempo, espacio, luz, masa, energía, astral, vibración, frecuencia, resonancia, Ley de Causa y Efecto o de Manifestación ocupaban compartimentos estancos y diferentes dentro de la realidad cotidiana.
Hasta que llegó el físico alemán Max Planck en 1901, padre de la Física Cuántica, quien observando el comportamiento de la radiación descubrió que la energía no es continua sino que está formada por trocitos indivisibles llamados cuantos -cada una de las partículas de luz portadora de la interacción electromagnética-.
Más tarde Albert Einstein denominó al cuanto fotón. Un genio iluminó al otro genio. Todos somos uno, y todos somos luz.

Gracias a Planck llegó Einstein
A principios del siglo XX los incipientes científicos compartían información a través de cartas o reportes de las universidades. Esta camaradería se observa perfecto durante la primera media hora de la película Oppenheimer, que ganará el Oscar el mes que viene.
En 1901 Max Planck, físico alemán, lleno de dudas descubrió estudiando el comportamiento de la radiación, que la energía es discontinua y que está compuesta por trocitos de partículas. Einstein hizo las pruebas, lo demostró y llegó a la conclusión que lo único que se mantiene constante es la velocidad de la luz. Esto significa que la emisión de la luz es posible gracias a emisiones mínimas de energía, bautizada luego como fotones. Un cuanto de energía es la mínima energía liberada o absorbida por un átomo en forma de radiación electromagnética.
Lo que nadie sabe es que Einstein daba la cátedra de física en la Universidad de Berlín donde Planck era el decano. Podrían haberse asociado creando una banda, ya que Einstein tocaba el violín y Planck el piano. Pero no, compartían ideas, tés y conversaciones en los pasillos de la Universidad. Compartían esa pasión por la observación, la concentración, la lectura y el estudio. Costumbres anacrónicas en estos tiempos.
Einstein partió del descubrimiento de Planck, y se dio cuenta de que la luz también está formada por paquetes similares y los nombró fotones. La teoría decía que la luz visible, igual que la ultravioleta, está formada por "cuantos". La relación entre ellos, decano-profesor, paterno-filial se extendió a lo largo del tiempo y juntos derrumbaron la física clásica de Newton, el primer físico de la Historia, cuya teoría completa está basada en lo visible, en lo tangible, en la ley de Causa y Efecto.
Planck apoyó a Einstein y adoptó un papel activo en la promoción de la teoría de la relatividad y colaboró en el prestigio de Einstein. Gran Maestro Planck, sin ninguna duda. Ambos se ganaron el Nobel por sus descubrimientos. Planck por haber descubierto que la energía no es continua y está formada por partículas llamadas "cuanto" y Einstein por afirmar que la luz también está formada por paquetes similares hoy conocidos como "fotones". Energía y Luz, cuantos y fotones.

Estos genios y muchos que los siguieron estudiaron lo microscópico, lo que no se ve, las partículas subatómicas, lo intangible, y observando el comportamiento del átomo descubrieron que el electrón en su spin, en su movimiento, cada tanto desaparece. ¿Adónde va? Va a “los campos cuánticos”. Una red infinita desde donde se crea la realidad que vemos, tocamos y vivimos.
En una entrevista al gran investigador y metafísico Brad Hunter le preguntaron qué viene a aportar la Física Cuántica a la realidad, y el respondió: “Planck aseguró en 1944, que todo lo que observamos como materia, es energía y que la misma es mantenida unida por una mente universal, que es consciente e inteligente. Este concepto avala a uno de los 7 principios herméticos, la Ley del Mentalismo, el cual establece que el universo es una creación mental. Lo incomprensible para el antiguo pensamiento, es que ese campo cuántico no está separado de nosotros, “es” nosotros, el tan conocido concepto de la “matrix”, un vientre en cual se gesta y se ayuda a mantener a lo manifestado”.
Haciendo foco en todo lo explicado hasta aquí, podríamos concluir que los pensamientos forman realidad, crean masa, crean cosas. Los mismos son proyectados con intención, (positiva o negativa) al campo cuántico desde donde colapsan tomando forma en nuestra realidad.
Con este conocimiento comenzamos a vivir como dioses. Con el sólo hecho de comprender que somos creadores a través de la potencia del pensamiento, que tenemos la capacidad de cambiar la realidad no importa cuál sea, (enfermedad, divorcio, pobreza, tristeza, duelo, etc.). Sólo nos falta saber cómo hacerlo y es aquí donde ingresa la Metafísica de Aristóteles. Él te lo explica y un mentor te ayuda a llevarlo a cabo.
Metafísica Cuántica
La Metafísica Cuántica es una rama de la filosofía que explora las implicaciones de la física cuántica en nuestra comprensión de la realidad y la naturaleza de la existencia. La física cuántica describe el comportamiento de partículas subatómicas, como electrones y fotones, de una manera que difiere de la física clásica. La metafísica cuántica busca interpretar y comprender los fenómenos cuánticos desde una perspectiva filosófica más amplia, cuestionando aspectos como la realidad, la causalidad, la conciencia y la relación entre el observador y lo observado.
Misión de la metafísica cuántica
La misión de la metafísica cuántica es explorar las implicaciones y los efectos de la física cuántica en nuestra comprensión de la realidad y la existencia. Busca ir más allá de los aspectos puramente científicos y adentrarse en las preguntas filosóficas y espirituales que surgen a partir de esta teoría. Algunos de los objetivos de la metafísica cuántica pueden incluir:
1. Comprender la naturaleza de la realidad: La metafísica cuántica busca explorar y explicar si la realidad es objetiva o subjetiva, si existe una realidad única o múltiple, y cómo la observación y la conciencia pueden influir en la realidad.
2. Investigar la relación entre el observador y lo observado: La física cuántica plantea la cuestión de cómo el acto de observar puede afectar los resultados de un experimento. La metafísica cuántica busca explorar y comprender la interacción entre el observador y lo observado. Convirtiendo al observador EN PARTÍCIPE NECESARIO DE LA CREACIÓN.
3. Explorar la conexión mente-materia: La metafísica cuántica indaga en la relación entre la mente y la materia, y cómo la conciencia puede influir en los fenómenos físicos cuánticos.
4. Replantear la causalidad y el determinismo: La física cuántica desafía el concepto tradicional de causalidad determinista. La metafísica cuántica busca explorar nuevas formas de entender la causalidad y el determinismo en el contexto de los fenómenos cuánticos.
¿Dónde está la consciencia?
Tanto la neurociencia como la psicología de vanguardia se expiden en relación al problema filosófico del origen de la consciencia. Dicen que su origen y ubicación no está en el cerebro ni en la actividad cerebral. La consciencia no es un epifenómeno secundario de la actividad cerebral como se venía afirmando en el modelo standard materialista reduccionista. Sino que más bien es una señal omnipresente y ubicua que nuestro cerebro capta por sintonización de nuestro corazón a nivel de lo que sentimos y da sentido.
Si desarrollamos consciencia, dirigiendo nuestra mente con intención dentro del campo cuántico, podemos cambiar nuestra realidad las veces que queramos, hacia donde queramos, y construir todo lo que queramos.
En resumen, la misión de la metafísica cuántica es abordar las cuestiones filosóficas y espirituales que surgen de la física cuántica, y buscar una comprensión más profunda de la realidad y la existencia en relación con esta teoría.
Sólo hace falta practicar. Para iniciarse y conocer las herramientas se necesita un mentor, como Eintein tuvo a Planck.
Te dejo pensando ahora…
Sil Barton
Mentora Cuántica
Nota: si querés profundizar y tomar la experiencia de transformación, sólo tenés que
ver aquí nuestra propuesta y/o escribirnos un mail a: info@silbarton.com.ar
Commenti